
TEXTO:VANESSA G. FERNÁNDEZ
(Foto: Carlos Alba)
BARCELONA.- La ciudad de Reus se convirtió la pasada semana en la capital del 'skate'. En las calles se oía hip hop y los graffiteros hacían de las suyas en los muros legales colocados para la práctica de este arte 'underground'. Pero todos estaban en el Parc dels Capellans por una misma razón: ver la final de la Liga de Skate 2008.Tras un largo día repleto de saltos y acrobacias se alzó como vencedor Toni López, de Badalona, que se llevó la Copa Gaudí a casa. Unos 700 patinadores se desplazaron hasta Reus para ver la final más esperada del año.
Esta competición deportiva de cultura urbana llegó a su última jornada después de un circuito de lo más reñido por todo el territorio catalán: Lleida, Montornés del Vallès, Cerdanyola, Torroella y Santa Coloma acogieron las pruebas anteriores. La final empezó por la mañana, con las rondas preliminares divididas en dos categorías: una para menores de 16 años y otra para los mayores.
Los 'skaters' tenían tan sólo un minuto para demostrar sus habilidades y dejar con la boca abierta al jurado con sus maniobras. Su escenario era un 'skatepark' que simulaba los obstáculos que se pueden encontrar en la calle. El jurado, compuesto por tres experimentados, valoraba el riesgo y la dificultad que tenían las maniobras de los diferentes participantes. Después de una mañana de rondas clasificatorias, los 10 mejores sobre el patín se jugaban el premio en las categorías infantil (en la que ganó el jovencísimo Trayan Mladenov de Sabadell) y en la absoluta.
Saltos imposibles, deslizamientos arriesgados y alguna caída aparatosa redondearon la jornada de competición y ocio. La diversión estaba asegurada para todos: mientras unos patinaban, otros cantaban en los diferentes conciertos que se programaron para todos los asistentes. Algunos también bailaban 'breakdance' y los demás pintaban en los muros habilitados para participar en el concurso de 'graffitis'.
El ganador de la categoría superior, Toni López, tuvo que sortear elementos tales como una pirámide, un 'fun box', que se trata de una zona de saltos, y un 'halfpipe', un medio tubo en forma de 'u' de 13 metros.
Esta Liga terminó sin incidentes, a pesar de lo difícil de la temporada: varias pruebas tuvieron que aplazarse en varias ocasiones por la lluvia, el peor enemigo del 'skate' (al menos, hasta que los skatepark sean cubiertos).
Esta pista de Reus tiene una larga historia de vaivenes. Aunque hoy es una de las mejores instalaciones para patinadores de toda Cataluña, sus inicios no fueron iguales. Hace tan sólo un año el Ayuntamiento de Reus inauguraba esta pista para los 'skaters', pero en enero se clausuró por las malas condiciones del recinto y su falta de homologación, además de todos los actos vandálicos que se producían en el lugar. Pero tras una reforma el parque estuvo a punto para la Liga Catalana, que lo reinauguró de forma oficial.
Además, esta pista tiene una vertiente didáctica. Cuando no hay concursos de habilidades sirve para acoger cursos para todos aquellos que quieran iniciarse en el 'skate'.
La fiebre del 'Skateboard' no es sólo un deporte o una simple moda; para muchos se ha convertido en un auténtico estilo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario